Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Dimmer AC por PWM

A la hora de controlar dispositivos de corriente alterna solemos recurrir a los útiles tiristores (SRC o TRIAC) pues con la correcta configuración se puede controlar el ángulo de disparo de éstos con un potenciómetro (de manera manual). Control de potencia por medio del ángulo de disparo (cortesía wikipedia) Desafortunadamente ante la necesidad de automatizar este control de potencia con un microcontrolador se dificulta enormemente la configuración a utilizar puesto que debemos estar al pendiente todo el tiempo del cruce por cero de la corriente alterna (si les interesa el H11AA1 es el indicado para esa tarea) para activar nuestro SCR o TRIAC en el momento adecuado lo que nos impide realizar otras tareas/rutinas como la recepción y envío de datos, control de actuadores o lectura de entradas. Precaución: El siguiente circuito se encuentra conectado directamente a la red eléctrica, el mal manejo de ésta puede provocar heridas graves. Por otro lado tenemos el siguiente circuit...

Aplicación Java para dimmer con Arduino

Hola electrónicos, hoy les dejo una aplicación Java hecha en Processing que acabo de rehacer desde cero. Sirve para variar el brillo de hasta seis salidas analógicas en nuestro Arduino (como el pin 3 o cualquier otro compatible con PWM). Esta aplicación funciona en pantalla completa y cuenta con seis sliders independientes, ideales para controlar múltiples LEDs o dispositivos desde tu computadora de forma sencilla. La aplicación envía un valor de 0 a 255 dependiendo de la posición de cada slider. El valor se transmite al Arduino en forma de cadena de caracteres usando un formato simple y directo: P{Pin}V{Valor} donde {Pin} indica el número del pin al que se enviará el dato, y {Valor} es el nivel de brillo (duty cycle del PWM) correspondiente. Por ejemplo, si el slider está controlando el pin 3 y se encuentra a la mitad, la cadena enviada será P3V128. Así es como se ve la aplicación Por otra parte, el código a cargar en nuestro Arduino puede parecer algo complicado, ya que debe deco...

Interruptor táctil por electrostática

Usualmente los interruptores del tipo táctil funcionan por medio del censado de la capacitancia entre dos superficies conductoras (comúnmente un electrodo y el medio ambiente). Sin embargo este tipo de circuitos suelen ser complejos difíciles de conseguir y/o costosos, por ese motivo un interruptor táctil de tipo electrostático suele ser más viable, y que mejor si lo haces tu mismo!!! El esquema electrónico es el siguiente: La primera parte consta de la resistencia R1 y el transistor Q1, que tiene conectado a su base un alambre o placa como detector de la electricidad estática presente en el cuerpo humano, brindando nivel bajo de voltaje en el pin 2 (trigger) del circuito integrado (C.I.) 555, activando así la salida del 555. El C.I. 555 se encuentra configurado como monoestable, con una duración de disparo de un segundo aproximadamente. La salida del C.I. 555 se encuentra conectada a la entrada CLK (clock) del C.I. 4017, un contador de décadas, que corre un bit ...