Ir al contenido principal

Sensor de pulso cardíaco DIY

Hola a todos hoy veremos un circuito por demás interesante, y es que podemos ver nuestro pulso cardiaco con tan sólo un emisor y receptor infrarrojo, claro con su respectiva configuración de amplificadores operacionales y elementos pasivos.
El principio de funcionamiento es el siguiente:
Se hace pasar luz infrarroja a través de la piel, para ser captada por un receptor del otro lado y posteriormente ser procesada. El lugar idóneo para hacer esto es un dedo de la mano.


El circuito es el siguiente:


Lista de materiales:

B1 = Batería de 3V a 15V (5V si se usa con un microcontrolador)
IC1 = TL072/LM358
Q1 = Fototransistor
D1 = LED infrarrojo (se puede conseguir en controles de TV viejos)
D2 = LED rojo (no es importante el color)
R4 = 100 ohms
R3, R5 = 10k ohms
R2, R6 = 1k ohm
R1 = 100k ohms
VR1 = Preset 100k ohms
C1, C2 = 1uF electrolíticos








El circuito se puede analizar dividiéndolo en 4 etapas:


 
La primera etapa consta del LED infrarrojo y su resistencia de protección, éste emite la luz infrarroja que atravesará la piel.
La segunda etapa consta de un divisor resistivo conformado por la resistencia R3 de 10K y un fototransistor, que varía su resistencia según incida la luz infrarroja sobre él (siguiendo el flujo de la sangre) variando el voltaje en el colector del fototransistor. El condensador C1 bloquea la componente de corriente directa permitiendo el paso de corriente sólo cuando hay cambios de voltaje.
La tercera etapa comienza con la resistencia R5, que actúa como resistencia de pull-down para evitar que el ruido se filtre en la entrada no inversora del primer OPAMP del IC1 TL072, que está configurado como amplificador no inversor con ganancia de 101.
Por último la señal de la etapa anterior es comparada por el segundo OPAMP del IC TL072 con el voltaje que entrega un potenciómetro VR1, cuando la señal es mayor que el voltaje establecido por el potenciómetro, el OPAMP entrega un nivel lógico alto y ya que la señal entregada suele contener mucho ruido, se agregó el condensador de C2 de 1uF para estabilizar la señal.
Por último si se desea utilizar la señal para procesarla con un microcontrolador se puede conectar en la salida del primer OPAMP del IC TL072:


En mi caso fue para poder visualizar la señal en el serial plotter de Arduino y su derivada (no es más que la resta de la lectura actual con la anterior).


La señal roja es la lectura obtenida sin ningún procesamiento, la verde es la señal filtrada y la azúl es la derivada de esta última.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dimmer AC por PWM

A la hora de controlar dispositivos de corriente alterna solemos recurrir a los útiles tiristores (SRC o TRIAC) pues con la correcta configuración se puede controlar el ángulo de disparo de éstos con un potenciómetro (de manera manual). Control de potencia por medio del ángulo de disparo (cortesía wikipedia) Desafortunadamente ante la necesidad de automatizar este control de potencia con un microcontrolador se dificulta enormemente la configuración a utilizar puesto que debemos estar al pendiente todo el tiempo del cruce por cero de la corriente alterna (si les interesa el H11AA1 es el indicado para esa tarea) para activar nuestro SCR o TRIAC en el momento adecuado lo que nos impide realizar otras tareas/rutinas como la recepción y envío de datos, control de actuadores o lectura de entradas. Precaución: El siguiente circuito se encuentra conectado directamente a la red eléctrica, el mal manejo de ésta puede provocar heridas graves. Por otro lado tenemos el siguiente circuit...

Cómo hacer un sensor de nivel de agua con ESP32 y un solo cable (sensor touch casero)

Hola a todos 😄 Hoy les traigo una forma curiosa, sencilla (y claro, barata) de detectar si hay agua en un recipiente, usando solo un cable y un ESP32 . No necesitas sensores capacitivos, ni módulos caros, ni nada complicado. Solo aprovechamos una función poco conocida del ESP32: su capacidad de detectar toques … y sí, el agua cuenta como "toque". ¿Cómo funciona un sensor de nivel de agua con ESP32? El ESP32 tiene pines especiales llamados "touch" que detectan cambios en la capacitancia. Normalmente se usan para sensores táctiles, como botones, pero también pueden servir para detectar agua , porque el agua conduce electricidad y altera la capacitancia. Conectando un cable a uno de esos pines touch y sumergiendo la punta en el agua, el ESP32 detecta ese cambio como si estuvieras tocando el pin con el dedo. Así, puedes crear un sensor de agua casero sin componentes extra. Solo se necesita el ESP32, un cable y agua. Si colocas el cable a cierta altura, puedes det...